Mostrando entradas con la etiqueta ¿y ke me importa lo ke opines tú?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿y ke me importa lo ke opines tú?. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2010

Una dentellada despertó a la presa en medio de su propia muerte.

No hay forma de escapar.Ya has nacido. Ya eres alguien. Ya eres algo.

Bien, pues no quiero.

Mal, ya es tarde.

Yo no elegí ser, ni ser asi, ni estar en el tiempo, ni que me vieran, ni ver, ni oir...
No se elige ser, y tampoco ver o no ver, saber o no saber, tener o carecer de buena suerte...
¿Y que debo hacer?

El silencio le replica.Un ahogo repentino, un deseo indeterminado. Falta el aire, sobra un relámpago de luz que ciega al instante. Necesita ayuda. Una fria mano le alza en el aire.

Ya eres. Recuerda: nadie te entenderá desde este mismo momento,olvídate de que alguna persona pueda ayudarte. No te engañes, nunca nadie te entenderá. Siempre estarás sola, sola, sola...

El eco de esa certeza que procede de alguna parte, de algún sombrío hueco de irrealidad, se pierde, se desvanece lentamente...y no retorna hasta años más tarde, muchos años más tarde.

La presa ha crecido, ha cambiado. Ahora tiene un nombre, un número, un destino, un pasado, una vida. Ahora habla, escucha, ve. Ahora sabe que es alguien, aunque no recuerda esa primera dentellada de la conciencia, de la realidad, de la muerte. Aunque no recuerda el pecho húmedo de su madre, ni las manos frías desconocidas que le dieron la primera bofetada,ni la primera palabra que le dedicaron sólo a ella. No recuerda, pero ese olvido forma parte de ella.

Delirio o realidad. Ahora se contempla las manos, las ve alargarse sobre el suelo. El suelo debe hallarse a unos veintipico metros de sus manos. Sus manos se hallan a unos veintipico años de las manos de la recién nacida que su madre recuerda como la primera vez que el mundo la vió. Sus manos ya están llenas de venas, la sangre ya empieza a coagularse, las uñas han perdido el color del esmalte morado, se agrietan sus dedos bajo el peso del tiempo, y el anochecer prematuro advierte de la llegada del otoño. Siempre es otoño cuando se mira las manos. ¿Porque siempre tengo que ponerme triste cuando me miro a mi misma?

No te mires tanto.
¿Quien ha dicho eso?
La chica se balancea sobre un muro, el muro cierra una terraza en lo alto de un edificio de una ciudad importante de un pais europeo. ¿La veis? Si, es una chica común, de clase media. Si, podrías se tú. Es guapa. Es joven. Es tonta. No porque carezca de inteligencia, sino simplemente porque las acciones que lleva a cabo la hacen parecer y sentirse tonta. Sentir y parecer ¿que más necesita para ser? Es tonta entonces, porque no avanza en su vida,porque se queda enredada en sus propios abismos, en su pasado, en un futuro que se va nublando por el humo de las malas decisiones: debí irme a esa ciudad, no debí dejarlo con aquel, debí enamorarme de aquél otro, o debí entregarme a esa mujer, o tuve que estudiar más, o menos, o tuve que elegir algo provechoso, o tuve que ser más despierta, menos miedosa, más alegre, menos tímida, más...menos...Debí aprovechar esa oportunida, debí hacer caso de aquellas palabras...Ahora q uiere ser diferente, o haberlo sido, de sí misma o de los demás, pero se refleja en miles de chicas y chicos que también se balancean en un sofá, en un banco, en una silla, en el suelo, en una moto, en un pupitre, en un árbol, en un vagón de un medio de transporte de ningún sitio a ninguna parte...incertidumbre...¿qué hago aquí?¿para qué? El eco resuena en toda una civilización, en una generación entera de jóvenes sin ilusiones, sin forma de ser nada más que uno o una más.
Inventamos fines, metas, objetivos como matrimonios, romances, fiestas, arte, deporte, ídolos, hijos,mascotas...y todo para llenar el vacío primordial...el vacío absoluto del absurdo de estar aquí para nada...La soledad, la abulia...por eso algunos, muchos, necesitan divinidades, reglas para el universo, un lugar en la historia, un destino...cuentecitos para dormir bien por las noches. Una moral, una jerarquía, una cárcel en vida que justifique el castigo final. ¿Pero para qué culpa?

Ninguna

No me gusto...

¿Porque no?


El silencio lo llena todo, es la elocuente respuesta de la persona insatifecha por exceso de satisfacciones no disfrutadas o novaloradas.

Te contare un cuento:

Habia una vez...

¡Ese ya me lo sé!

Todos los cuentos son el mismo, pero ninguno es igual.

Estoy harta de absurdos.

¿Por qué debería haber un sentido?

Porque todo sería más fácil

¿Para quien?

Cuéntame el cuento

Había una vez una linda criatura que nació con la capacidad de ver más que el resto, de hablar mejor, de volar más alto, de correr más deprisa, de pensar más ágilmente, de ser más imaginativa...pero con un pequeño defecto, no oía la música. Escuchaba y entendía mil idiomas, comprendía a todas las demás criaturas, a todas las especies, escuchaba frecuencias inaudibles para sus congéneres, pero no distinguía una melodía o un ritmo musical por mucho que lo intentase. Puede parecernos una tontería, pues era una criatura hermosa y con muchas cualidades, pero carecía de lo más importante para su comunidad en esa época: las aptitudes musicales. Si tuviera la edad de su abuela hubiera sido muy valorada su capacidad imaginativa,en la época de sus padres se valoraba la capacidad de volar y correr alto y rápido, pero ahora la reina era la bailarina, el rey el músico...nuestra criatura era simplemente una más de las no músicas, que destacaba por tener maravillosas cualidades, pero no las que eran preciosas en su generación.
Podría haber nacido lisiada, inútil, desagradable, estúpida,aburrida, y el resultado hubiera sido el mismo, pues se obsesionó con ser lo que no era, con parecer lo que no parecía, y montó un grupo de música. Fingió conocer todas las melodías, saber todos los registros, dominar las estructuras musicales de todo el mundo, incluso las que lo movilizaba, las que estructuraban el universo. Organizó un gran concierto, se convirtió en el gran evento, el más esperado. Todo el mundo acudió a conocer el prodigio. Ella ya estaba muy bien considerada, pero se desconocía que tuviera la habilidad más codiciada por todos: interpretar la gran canción de la eternidad.
Las criaturas se agolpaban contra el escenario, no cabía ni un cuerpo más en aquél enorme estadio. Nuestra protagonista, sentada frente al espejo del camerino miraba de reojo a sus compañeros de banda. Todos estaban asustados, pálidos, ebrios de diferentes sustancias que les ayudaban a enfrentar el momento histórico. Tartamudeando uno logró preguntar:¿De verdad conseguiste la fórmula?
Ella ni pestañeó y sacó un pequeño cofre de su vestido. Lo acarició y lo apretó con fuerza.
-Yo no puedo oirlo-dijo-pero puedo interpretarlo precisamente por eso.
-¿Y nadie antes lo ha escuchado?
-Eso no importa, ahora lo oirán.
-No me gusta tu mirada...vas a asustar a la gente
-No estamos aquí para gustar

¿Cómo crees que terminó la historia?

Pues imagino que el concierto fue un fracaso,se rieron de ella y la abuchearon... porque la criatura trató de ser lo que no era, y no valoró lo que sí tenía.

jajajaja que va, no acabó así. No es una historia moral, no quiero darte una lección de autoayuda. No, la historia es tan real como todas las guerras, como todas las hambrunas,como todos los genocidios, como todas las masacres que ha sufrido la humanidad. Escucha el finde la historia:
La criatura tenía poderes que todos valoraban, pero no lo suficiente para ella, por lo que se aprovechó de su "defecto" y reunió a todos los amantes de la música, que era la mayoría de la población y les dió el único concierto imposible, les ofreció la esencia del universo en una sóla melodía. Ella era inmune a la música, para bien y para mal, ella no tenía la capacidad de escucharla, pero toda aquella gente si.

¿y qué pasó?

Ocurrió que la curiosidad mató.

¿Mató a la protagonista?

EL grupo subió al escenario. El público, sumido en la oscuridad se quedó ciego ante las luces que bailaban sobre el auditorio. Los isntrumentos, tallados en materiales brillantes y desconocidos emitían gemidos espeluznantes, una melodía vaga pero insistente hizo que el sileniio gobernara entre los asistentes. Una inquietud confusa atravesaba la piel de todos, pero nadie se atrevía a moverse, ni siquiera a parpadear o a apartar la mirada de la lider del grupo, para no perder ni un pequeño detalle. Ella estaba subida a un gran pedestal etrusco, su pelo ondeaba amenazador entorno a sus ojos fulminantes, que a la vez desplegaban oscuridad. Abrió la boca y bramó. No como alquien de su especie y tamaño,sino como un ser inefable proveniente de lo más profundo del tiempo, de lo más oscuro del universo. El sonido era demasiado potente y no lo pudieron soportar la mayoría de los oidos, así que muchos tímpanos empezaron a reventar. Ella, poseída por un sonido más antiguo que el mundo, comenzó a levitar en el aire, y agitada por algo que rebullía en su pecho, comenzó a cantar acompañada por los instrumentos que habían fulminado a los músicos: la canción más espeluznante jamás compuesta, pues era la composición que permitía la existencia de todo, que sostenía el mundo y el ser. Los seres empezaron a escucharla sin oídos y sus cuerpos se estremecían abruptamente, mortalmente, y fueron cayendo al suelo acosados por convulsiones fatales. Ella abrió la caja que temblaba en su cuerpo y entonces la oscuridad se hizo tinieblas luminosas, los ojos de los pocos supervivientes estallaron de sus órbitas.

¿Todos murieron?

Todos, excepto ella.


¿Y que pasó?

Logró la eternidad,la eterna soledad,el eterno y sordo resentiemiento. Ella quiso ser Diosa y lo consiguió,cambió el sentido de su existencia mortal, a cambio del secreto de la inmortalidad, la canción de la creación que es la de la destrucción. Se quedó sola. En la eternidad todo es absurdo, pero al menos logró convertirse en la reina absoluta de la música.

¿Para qué?

Para nada, para nadie.

¿Y qué aprendo con eso?

Nada.Simplemente te explica como son las cosas.

¿Siempre ha de haber un pecado original?

No hay pecado, no hay castigo. NO hay NADA.

No lo entiendo.

Ese es el problema. No intentes entenderlo. Invéntatelo.

3 de febrero de 2009

Vicios, drogas y dependencias


Definición de drogadicción



Se denomina drogadicción a un estado psíquico y físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga, caracterizado por modificar el comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al ingerir la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.

La dependencia hace creer y sentir que no se puede vivir sin consumir el objeto de la adicción, y se utiliza permanentemente y de manera compulsiva. Provoca una imperiosa necesidad de consumir la droga y en caso de no calmar dicha urgencia produce un desplome emocional y física, con síntomas de abstinencia como: angustia,debilidad, agresividad, náuseas, inseguridad, confusión, alucinaciones, depresión...

En definitiva, un drogadicto no puede concebir su existencia si no es consumiendo la droga o drogas a las que es adicto, anula su voluntad y no es capaz de renunciar a ella, aunque sea consciente de los problemas derivados de ésta, que son de todo tipo: físicos, psicológicos, sociales y financieros.







































Estoy rodeada de viciosxs-adcitxs por los cuatro costados. Vicio, vicio, vicio... y nada más que vicio... Adicciones disfrazadas de puro hedonismo, conformismo o fatalidad, pero todas adicciones patológicas, igual de feas, aunque vayan montadas en su cabalgata de carnaval. Por un lado aquellxs que se refugian en la embriaguez para rendir culto al Dios del Olvido. Lo veneran mediante diferentes ritos: etílicos, alucinógenos, estimulantes, relajantes..etc, Emplean desde las drogas más comerciales y aceptadas socialmente, hasta las desprestigiadas y malditas por los Medios de Comunicación (= Formación) de Masas. Vamos, los que según los preceptos morales instituidos por los que mandan ( informan) son etiquetados explícitamente como viciosos patológicos: drogadictxs, toxicómanxs yonkis.






Pero yo no me refiero sólo a los canutos, las copas, los pitis, los chinos, las rayas, los chutes, los tripis, las setas...etc...Sino a muchas otras sustancias y a muchas y variadas actividades que no necesariamente suponen ingerir "drogas" aunque sí un consumo adictivo y compulsivo.
El vicio como adicción promueve todo tipo de peregrinaciones, las discotequeras, las gimnásticas, las barranquilleras, las poligoneras, o las cunderas. Unxs buscando mantener o lograr el éxito y prestigio social y/o artístico, y lxs otrxs haciendo gala del gorroneo, el acoso, el delirio, el ridículo y tratando de sacar partido al miedo y a la caritativa compasión.


Todxs huyendo de sí mismxs, tratando de agradar, de adaptarse, de distinguirse o de diferenciarse. Algunxs viven en hoteles lujosos, en sus casas, en casas de alquiler, o en okupas... otrxs van alternando la hospitalidad y paciencia de sus colegas, otrxs duermen en la calle, en bancos, en parques, en albergues, y muchxs ya están encerradxs en centros psiquiátricos o penitenciarios...


Pero también están lxs zombis atados a la cadena laboral y consumista legal, aceptada y promovida por la ideología dominante, que es la del mercado, la de la gran Iglesia Cientifíca-Tecnológica-Publicitaria. Dentro de este grupo están lxs mojigatxs que se han entregado a la pura y santa abstinencia, los mártires gratuitos que se gastan a sí mismos, mediante el dinero y el tiempo. Son quienes creen que al incrementar su adrenalina comprando y luciéndose en el escaparate virtual y caduco de las modas, serán libres y felices, sin entender que ya están dentro del círculo vicioso del consumo ( +consumo= +necesidad de consumo...). Son lxs que creen que la cocacola lo cura todo y que van a la farmacia, a misa y al gimnasio en lugar de al bar o al parque, y se atiborran de ideologías, antidepresivos, anabolizantes, diuréticos y televisión. Presxs de un miedo sin fundamento a aquello descononocido, o que una vez no comprendieron y que no supieron manejar superándoles. Miedo a unas drogas porque han sido malditas por el dedo "aleatorio" de la legalidad, pero adoración ciega y acrítica por las adicciones que el sistema crea para su buen comportamiento. Las drogas de todo tipo, su parcelación, su comercialización, su ilegalización y su persecución son un sofisticado medio de control y exclusión social.
Por supuesto esto no significa como muchxs creen que toda droga proviene del poder, que para luchar contra el sistema es necesario ser un sobrio trabajador, vegano, mengano y abstemiano...pero ni siquiera esos se libran de sus adicciones, aunque sea a la soja y al centeno, a la marihuana y a las charlas purificantes del movimiento más antisistema. Pero las drogas estaban ahí antes, y no son nada más allá del uso que se les de.



En conclusión, somos y vivimos rodeadxs de peleles. Unxs que lo son por ingerir, esnifar, inhalar o inyectarse substancias que los controlan, y otrxs por llevar una vida adictiva por rechazar cualquier cambio, cualquier riesgo por aferrarse a la condena de lo mismo, condena que infunde en sus cerebros la idea de que cuanto menos movimiento menos riesgo, y menos riesgo más felicidad. Esxs otrxs que parecen sanos y se hunden bajo sus ojeras, sus frustraciones, su resquemor contra la vda y su rabia contra la felicidad ajena. Esxs que son enfermos por miedo a actuar, se sumergen en la visión y la rutina, renuncia a la vida a cambio del espectáculo, del mundo virtual, los videojuegos, la televisión, los chats, los foros, los centros comerciales...etc. Esa fotofagia compulsiva, esa urgencia por poseer imágenes, por crear apariencias diarias para ser aceptadxs por los grupos virtuales de las tribus, por ofrecer todos nuestros datos a los tiranos y policía, se los regalamos..igual que regalamos nuestras imágenes a aquellxs que deben juzgar si somos actractivxs, guays, radicales, divertidxs, originales..etc.. Internet, ¿quien se resite a su influjo, a su poder seductor y adictivo? ¿y cuantos malos usos derivados de este instrumento podemos enumerar?


Me enfado, refunfuño, y grito ¡No al prozac! ¡No a los libros de autoayuda! ¡No a las religiones de todo tipo! No, no y no a los viciosxs que ignoran su adicción y señalan con el dedo a lxs demás. ¡Nooooooooooo!


Pero a estas alturas me veo obligada a recurrir a un antiguo griego defensor de las jerarquías, un misógino y esclavista, formador de tiranos, pero a pesar de todo, un gran sabio,(hay que coger de cada cual lo que nos convenga..ya le despellejaremos en otro apartado) que vivió hace más de 2000 años, voy a parafrasear sus palabras que me vienen al pelo para lo que aquí nos ocupa: Hay que buscar el término medio, y ese no tiene un valor universal, sino que cada cual debe saber qué le sienta bien y qué mal, en que medida, en que dosis, en que proporción y con qué frecuencia debe hacer ciertas cosas. (quien haya leído la Etica a Nicómaco que me perdone mi libre interpretación...asi somos lxs hermeneutas). Aristóteles habla de comidas, de ejercicio, de alcohol, de sexo, etc...es decir, que cada cual ha de tener un conocimiento de su propio cuerpo, de sus necesidades, de sus debilidades, de sus puntos fuertes, y saber premiarse y controlarse... para ser más feliz y nunca buscar la "felicidad" en una supuesta comodidad o conformismo, ya sea de abandono como de total autorepresión, pues ambos son formas de esclavitud, inhumanas, contra la vida, que abolen la voluntad.
El mundo está lleno de cobardes y nihilistas, unxs se creen rebeldes, especiales..., lxs otrxs se creen purxs; unxs niegan tener objetivos, los otrxs se creen iluminados, pero no dejan de ser unos mojigatxs que creen que los que no supieron manejar, es lo malo por excelencia, ambos carecen de voluntad. Echan la culpa a otrxs de su propia debilidad...Las drogas no son malas en sí, no hay Mal, hay encuentros más afortunados y menos afortunados, unas fisonomías y otras, unas debilidades y unas fortalezas. ¡Débiles! Aceptad vuestra debilidad. ¡Fuertes! Aceptad vuestra fuerza también.



Adict@ no es quien tiene sus vicios y los disfruta, sino quien no tiene medida, quien los huye por miedo o ignorancia, o el que se rinde tras una mala experiencia, el que no sabe ajustarse a su propia medida sin dejarse vencer. Viciosx es también quien no sabe decir hasta aquí, o el que lo dcie radicalmente porque no tiene la voluntad para disfrutar o aprender de las experiencias que permiten las drogas. Perjudicial es perder la noción de la realidad y sólo ver las drogas, ya sea como consuelo y refugio, ya sea como amenaza y mal supremo.


Experimentar abre la mente, hay que aprender a decir que "no" a aquello que si que nos gustó pero que no sabríamos medir, nunca decir que no a aquello que nos desagradó porque no supimos aprovechar, porque si un día por una resaca renuncias a volver a tomar una cerveza estás condenándote por tu primera falta de conocimientos. Decir que no sin conocer, es puro miedo reaccionario. Además, los "no" son siempre contingentes, para un momento determinado...No debemos obsesionarnos con ser siempre los mismos, pq nuestro cuerpo, nuestra identidad están en constante mutación...


No debemos rendirnos ante las dificulatades, pero aprender a dosificar aquello que más nos agrada, para que no nos haga perder de vista otras cosas, que no nos impida disfrutar de la vida. Lograr extraer lo positivo de lo desagradable, el conocimiento y los límites de lo agradable. Racionar y probar, experimentar, y descrubrir quienes son los mejores compañeros de viaje, lxs amigxs que alegran y enriquecen con sus palabras, sus abrazos, sus miradas...los cómplices y camaradas, y distnguirlos de los que roban la energía, enflaquecen la voluntad.. es decir, las compañías prescindibles. Elegir las drogas que destruyen, las amigas de un rato, ocasionales impredecibles, y por ultimo las drogas para las ocasines excepcionales, las tiranas, pero las más bellas. Sumergirse en las drogas por no saber como enfrentarse a la vida es lo mismo que huir de ellas por miedo a perderse, como si la identidad fuera algo que pudiera preservarse.

Difrutemos de la vida en pleno devenir... dejándonos unas veces arrastrar por la marea a donde nos lleve..., otras dominando la corriente para quedarnos donde estamos...,y otras aprovehándonos de las olas para llegar donde queremos.



Y para acabar, unas sabias frases de un experto en el asunto, es decir, Evaristo:



"Dime amigo ¿Como lo ves? ¿Es del derecho o del revés?


cada droga tiene un valorsegún esté a un lado o al otro de la ley


lo prohibido es caro y lo legal también


Háblame del problema de la drogadicción


cuentame si en tu curro peloteas con el partón


¡Viva la tolerancia de la revolución!


¡Viva la hipocresia y la madre que nos parió!


¡Viva la teoría todos somos igual..


menos el que se droga, si la droga es ilegal


¡¡La droga más potente es la televisión


Dale con la cabeza y rompe la pantalla!!"

De Legal, The Kagas

12 de septiembre de 2008

El abrigo

Masticaba la hamburguesa con esa velocidad paciente que da la costumbre. Masticaba lenta y rítmicamente. Me gusta escuchar cómo trabajan los pocos dientes que me quedan. Masticaba como he dicho, sin darme cuenta de qué es lo que comía, y de pronto ya la había engullido por completo. Tampoco me percaté de que me observaban unos cuantos individuos desde la calle. Los ojos indiscretos se multiplicaban por instantes. ¡No se puede ya ni comer tranquilo!-pensé-.

Entonces miré con asco mi vieja zapatilla, la suela se había despegado, estaba sucia y cansada, no tenía ya ganas de vivir desde que perdió a su compañera hacía unos cuantos días. Me pedía a gritos piedad, no soportaba estar sola. La escupí de nuevo. Odio la autocompasión.

El cielo se cubría lentamente de hollín, o eso me pareció, mientras el último trozo de carne daba vueltas en mi boca. Ya eran decenas los que se agolpaban contra el cristal. Bebí mi cerveza con calma, aunque detesto beber cerveza en vaso de papel. El encargado, que no me quitaba tampoco la vista de encima, llamó por teléfono señalándome nervioso, ¿creería que podían verme a través del auricular? Quizá les incomoda verme con una sola zapatilla, pensé, tal vez me traigan otra, o incluso puede que me traigan un par nuevecito, y así esta pobre, podrá descansar en paz…

- ¡Soy un 42 chico!-le grité al encargado. Pero se le cayó el auricular de la mano al ver que me dirigía a él- Las zapatillas chico, soy un 42, y por favor, que no sea un zapato demasiado duro, prefiero unas deportivas, o unas sandalias, que luego en verano son lo mas cómodo…-El chico colgó el teléfono sin informar sobre las características de mi calzado.

Una niña pasó a mi lado llorando y señalándome asustada. Su madre la cogió en brazos y le tapó los ojos mientras salían del burguer: “Es de mentira cariño, es de mentira” le repetía para tranquilizarla, aunque con un tono ligeramente histérico.

Sonreí. Al fin comprendía lo que tanto inquietaba a todo el mundo. Bostecé un tanto molesto, no soporto que la gente sea tan hipócrita. ¡Estaban aterrados! ¡Espantados por mi abrigo!Caguetas... ¿Y que podía hacerles mi abrigo?Si, dígame, ¿qué podía hacerles? Es curioso, nadie se asusta por ver a una putilla cubriendo su caro cuerpo con un tigre de bengala, y sin embargo, que un pobre vagabundo se busque un abrigo dentro de sus posibilidades les resulta indecente,¿Pero qué se han creído? ¿Porqué se escandalizan al ver piel humana reutilizada!

¿Ha dicho usted inmoral? Ah, criminal… ¿que es un delito dice?… ¿y porqué? ¿No es delito hacer esas hamburguesas y más aun, venderlas? ¿No les dan lástima los caballos y ratas con las que están hechas? ¿Por qué no es delito fabricar ropa o carteras con cuero, o que maten a veinte zorritos para una señora? A ver, en serio, díganme ustedes señores, que parecen gente sensata: ¿Por qué se ponen así porque me abrigue con el pellejo de una vieja? ¿Acaso creen que con mi edad y en esta ciudad me puedo dedicar a cazar gatos o perros?

¡El mundo está loco!, le comenté a mi triste zapatilla. La pobre andaba muy decaída desde que quedó sola…